La vida es un espectáculo que todos merecemos ver

Pro vista a discapacitados

Pro vista infantil

Pro vista adultos mayores

Formación cirujanos oftalmológicos

Bus de la esperanza

Pro vista discapacitados

Brindamos atención oftalmológica a personas con discapacidad de 6 a 54 años, mejorando su calidad de vida a través de consultas especializadas, entrega de lentes y otros apoyos visuales. Con este programa, buscamos derribar barreras y fomentar su autonomía, permitiéndoles integrarse plenamente en la educación, el trabajo y la sociedad.

Pro vista infantil

Creemos firmemente que cuidar la vista de los niños y niñas desde temprana edad es regalarles una oportunidad invaluable: la de descubrir el mundo con claridad y sin barreras. Detectar a tiempo los problemas visuales permite brindarles la atención médica necesaria antes de que estos afecten de forma irreversible su desarrollo y calidad de vida. Por eso, en Fundación Kantutani hemos hecho de la salud visual infantil una de nuestras prioridades, impulsando programas solidarios de donación de lentes personalizados, adaptados a las necesidades de cada niño.

Pro vista adultos mayores

En muchas comunidades rurales, envejecer significa ver el mundo desvanecerse poco a poco. Para miles de adultos mayores, la pérdida de la visión ha significado un alejamiento de sus familias, de sus actividades diarias y de la vida que antes disfrutaban. Sin acceso a atención médica, su capacidad visual se ha deteriorado sin una solución… hasta ahora. Gracias a nuestras campañas, no solo les devolvemos la vista, sino también la esperanza. A través de mediciones visuales y la donación de lentes, les ayudamos a reencontrarse con sus seres queridos, a recuperar su autonomía y a vivir con mayor dignidad. Porque ver bien no es un privilegio, es un derecho.

Forjando nuevas miradas

Fundación Kantutani, comprometida con la mejora continua de la salud visual en Bolivia, ha identificado la urgente necesidad de fortalecer y actualizar la formación de médicos bolivianos titulados en Oftalmología, con al menos tres (3) años de experiencia profesional. En respuesta a esta realidad, la Fundación asume el compromiso de contribuir al desarrollo de sus capacidades quirúrgicas mediante técnicas de vanguardia, a través del Financiamiento del Programa de Capacitación en Cirugías de Cataratas bajo la técnica de facoemulsificación.
Este programa está dirigido a médicos oftalmólogos que buscan perfeccionar sus habilidades y brindar una atención de mayor calidad a la población boliviana, en alianza con Oftalmo University e IFGG Ophthalmology de la Ciudad de México, reconocidos centros de referencia internacional en formación oftalmológica.

Bus de la esperanza

En los rincones más alejados de Bolivia, donde los recursos son escasos y la atención oftalmológica es prácticamente inexistente, el Bus de la Esperanza se convierte en un símbolo de luz y transformación. Como el primer quirófano oftalmológico móvil del país, este programa nace con una misión clara: reducir la ceguera evitable y brindar una segunda oportunidad a quienes han perdido la visión debido a cataratas. A través de cirugías gratuitas, llegamos a las comunidades rurales más vulnerables, donde muchas personas han pasado años viviendo en la oscuridad sin acceso a una solución. Cada viaje del Bus de la Esperanza no solo devuelve la vista, sino que también restaura la independencia, la dignidad y la esperanza de un futuro mejor para cientos de bolivianos y sus familias. Porque ver el mundo no debería ser un privilegio, sino un derecho para todos.

Ver bien, para vivir mejor

La vida es un espectáculo que todos merecemos ver